Pasar al contenido principal
Dolor en la Cadera y Trocanteritis ¿Realmente el Problema Está en la Cadera

El dolor en la cadera y la trocanteritis afectan a muchas personas, especialmente a mujeres de mediana edad. Sin embargo, la pregunta clave es si el problema está realmente en la cadera o si es una manifestación de un desequilibrio más profundo en el cuerpo.


Desde la perspectiva de Fiit Concept, la trocanteritis y el dolor en la cadera no deben considerarse solo como problemas mecánicos o inflamatorios locales. En muchos casos, son síntomas de disfunciones viscerales, emocionales y metabólicas que se reflejan en el aparato locomotor.

¿Qué es la trocanteritis y por qué aparece?

La trocanteritis, también llamada bursitis trocantérea, es la inflamación de la bursa situada en el trocánter mayor del fémur, en la parte externa de la cadera. Esta patología provoca un dolor intenso en la zona lateral de la cadera que puede irradiarse hacia el muslo y la parte baja de la espalda.

Las causas convencionales incluyen:

  • Sobrecarga mecánica debido a la actividad física repetitiva.
  • Dismetría de las piernas, que genera un apoyo asimétrico.
  • Traumatismos o golpes repetidos.
  • Tendinopatías por inflamación de los músculos que se insertan en el trocánter.

Sin embargo, desde Fiit Concept, se ha observado que la mayoría de los casos de trocanteritis tienen una raíz mucho más profunda, relacionada con disfunciones viscerales y emocionales que alteran la biomecánica del cuerpo.

La trocanteritis desde la visión de Fiit Concept

La trocanteritis no es solo una cuestión mecánica. En muchos casos, es la manifestación de alteraciones en órganos internos y en la regulación del sistema nervioso autónomo.

Relación con el sistema digestivo y hepático

El hígado y el intestino grueso tienen una relación directa con la musculatura pélvica y lumbar. Cuando el hígado está sobrecargado debido a una mala alimentación, consumo excesivo de grasas o estrés crónico, genera tensiones reflejas en la zona lumbar y cadera.

Síntomas comunes de disfunción hepática que pueden acompañar la trocanteritis:

  • Dolor interescapular derecho.
  • Sensación de cansancio después de las comidas.
  • Digestiones pesadas.
  • Problemas de piel grasa o acné.
  • Disfunción del útero o la próstata

En mujeres, los problemas ginecológicos como reglas dolorosas, quistes ováricos o fibromas pueden generar reflejos musculares en la pelvis y la cadera. En hombres, problemas de próstata pueden provocar dolor en la zona pélvica y glútea.

Signos de posible relación ginecológica:

  • Dolor más intenso antes o después de la menstruación.
  • Síntomas digestivos asociados.
  • Sensación de pesadez en la zona baja del abdomen.

Factores emocionales y estrés

El estrés crónico y las emociones mal gestionadas tienen un impacto directo en la musculatura y en la postura. La cadera es un área de acumulación de tensión emocional, especialmente cuando hay sentimientos de miedo, inseguridad o bloqueos emocionales no resueltos.

Signos de relación emocional:

  • Dolor más intenso en momentos de mayor estrés.
  • Rigidez en la zona lumbar y pélvica.
  • Sensación de carga en la cadera sin una causa clara.

¿Por qué los tratamientos convencionales no funcionan a largo plazo?

Los tratamientos convencionales para la trocanteritis suelen incluir:

  • Antiinflamatorios y analgésicos, que solo alivian el síntoma sin abordar la causa.
  • Fisioterapia convencional con masaje y punción seca, que puede ser útil en el corto plazo pero no resuelve el problema si la causa subyacente persiste.
  • Infiltraciones de corticoides, que bloquean la inflamación temporalmente pero pueden debilitar los tejidos a largo plazo.

Estos enfoques pueden proporcionar alivio temporal, pero no solucionan el problema de raíz. Es por eso que en Fiit Concept abordamos esta patología desde una perspectiva integrativa.

Tratamiento integral para la trocanteritis según Fiit Concept

Para tratar la trocanteritis de manera efectiva, se debe realizar un abordaje completo que incluya:

Regulación visceral y dieta antiinflamatoria

Un hígado sobrecargado o un intestino inflamado pueden reflejarse en la cadera. Para mejorar su función se recomienda:

  • Eliminar azúcares refinados, grasas saturadas y procesados.
  • Aumentar el consumo de vegetales de hoja verde, cúrcuma y jengibre.
  • Incluir infusiones de boldo, cardo mariano y diente de león para mejorar la función hepática.

Manejo del estrés y las emociones

Aprender a gestionar las emociones y reducir el estrés es clave para evitar tensiones en la cadera.

  • Identificar conflictos emocionales que puedan estar afectando.
  • Mejorar la calidad del sueño y el descanso.
  • Realizar actividades que relajen la zona pélvica, como ejercicios de movilidad y estiramientos.

Ejercicio terapéutico y automasajes

  • Ejercicios de movilidad pélvica para desbloquear la zona.
  • Estiramientos específicos del glúteo medio y tensor de la fascia lata.
  • Automasajes en la zona trocantérea con pelota o rodillo.

Fitoterapia personalizada

Las plantas medicinales ayudan a reducir la inflamación y mejorar la función hepática y digestiva.

  • Cúrcuma y jengibre como antiinflamatorios naturales.
  • Diente de león y boldo como detoxificantes hepáticos.
  • Pasiflora y valeriana para relajar el sistema nervioso.

Conclusión

La trocanteritis no es solo un problema de la cadera, sino un reflejo de un desequilibrio más profundo en el cuerpo. Si los tratamientos convencionales no han dado resultados, es momento de abordar la verdadera raíz del problema.


En Fiit Concept ofrecemos un programa online exclusivo que ayuda a comprender la trocanteritis y tratarla desde su causa real. Recuperar el bienestar de manera definitiva es posible. Accede al programa en el siguiente enlace: Programa de tratamiento para la trocanteritis