Pasar al contenido principal
Dolor Persistente tras un Tratamiento Fisioterapéutico: ¿Qué Más Hay que Evaluar?

Has ido al fisio. Te han hecho movilizaciones, masaje, ejercicios, incluso punción seca. Pero el dolor sigue ahí. Tal vez mejora unos días, pero vuelve. Y vuelve. Y llega un momento en que te preguntas: ¿por qué no se va el dolor si ya he hecho fisioterapia?


Desde Fiit Concept, te damos la bienvenida a una visión completamente distinta del tratamiento del dolor. En este artículo vamos a explicarte por qué muchas dolencias no desaparecen con el abordaje fisioterapéutico convencional y qué otros factores deben evaluarse para poder resolver de forma definitiva ese dolor que se resiste. 

¿Cuál es el objetivo de este artículo?

Queremos ayudarte a comprender que cuando el dolor persiste tras recibir tratamiento fisioterapéutico convencional, hay otros aspectos que deben ser explorados. Muchos pacientes acuden a nosotros después de haber pasado por varios profesionales sin obtener resultados estables. Y no es porque el tratamiento esté mal hecho, sino porque el diagnóstico es incompleto.


En este post vamos a hablarte de esos “otros factores” que, si no se tienen en cuenta, pueden impedir tu recuperación:

  • Disfunciones viscerales.
  • Problemas emocionales crónicos.
  • Trastornos del terreno nutricional.
  • Malas adaptaciones del sistema nervioso autónomo.

¿Qué es exactamente el dolor persistente?

El dolor persistente es aquel que supera el tiempo normal de curación de un tejido. A partir de las 12 semanas se considera dolor crónico. Sin embargo, muchas personas ya se frustran desde antes, al notar que la mejoría inicial no se mantiene.


Este dolor puede estar localizado (lumbalgia, cervicalgia, fascitis plantar, túnel carpiano…), pero el problema de fondo no siempre está donde duele.

Las posibles causas del dolor persistente

1. Disfunción visceral: el gran olvidado

Desde la fisioterapia integrativa de Fiit Concept entendemos que muchos dolores musculoesqueléticos tienen su origen en un desequilibrio visceral. Es lo que llamamos reflejo somatovisceral.

Ejemplos comunes:

  • Dolor interescapular derecho por disfunción hepática o vesicular.
  • Lumbalgia crónica relacionada con disfunción intestinal o útero en mujeres.
  • Ciáticas repetidas por problemas digestivos o ginecológicos.

Estos reflejos no se ven en radiografías ni resonancias. Y no se tratan con masajes. Necesitan un tratamiento de la disfunción visceral mediante fitoterapia, ajuste dietético y regulación del sistema nervioso.

2. Factores emocionales y estrés crónico

Muchos dolores crónicos se perpetúan porque el sistema nervioso está en constante alerta. Esto genera:

  • Hipertonía muscular constante.
  • Inflamación persistente.
  • Alteración del sueño y la regeneración tisular.

Lo emocional no siempre es “psicológico”. A veces es un patrón inconsciente, una vivencia no resuelta, una carga interna que no sabes que arrastras, pero que tu cuerpo somatiza en forma de dolor.

Tipos de dolor persistente según Fiit Concept

En Fiit Concept clasificamos los dolores persistentes según sus influencias principales. Estos son algunos ejemplos:

 

Tipo de Dolor

Posible Influencia

Zona Afectada

Cervicalgia crónica

Estrés, hígado

Trapecios, cuello

Lumbalgia rebelde

Colon, intestino delgado

Zona lumbar baja

Dolor de rodilla sin causa mecánica clara

Estómago o bazo

Rodilla medial o anterior

Fascitis plantar que no mejora

Disfunción hepática

Planta del pie, talón

Epicondilitis recidivante

Estómago, hígado

Codo, antebrazo

¿Y qué papel juega la nutrición?

Una mala alimentación genera:

  • Inflamación sistémica.
  • Disbiosis intestinal.
  • Déficit de minerales esenciales (magnesio, zinc, omega 3).

Todo esto favorece que el dolor se cronifique, aunque trates bien la zona afectada. La fisioterapia manual sin una buena base nutricional es como construir una casa sobre arena.

En nuestros programas, hacemos una evaluación nutricional personalizada para ajustar tu dieta, mejorar el terreno y apoyar la reparación de tejidos.

¿Qué aporta la fisioterapia integrativa de Fiit Concept?

A diferencia de la fisioterapia clásica, en Fiit Concept:

  • No tratamos solo síntomas.
  • Buscamos las causas profundas del dolor.
  • Trabajamos con un enfoque global, integrativo y personalizado.

Nuestro abordaje combina:

  • Terapia manual específica.
  • Tratamiento de disfunciones viscerales.
  • Fitoterapia personalizada.
  • Reeducación postural y ejercicios terapéuticos.
  • Trabajo emocional consciente.
  • Consejos nutricionales adaptados.

El objetivo no es que “te duela menos”, sino que dejes de tener ese problema de forma definitiva.

¿Cómo saber si tu dolor tiene una causa más profunda?

Hazte estas preguntas:

  • ¿He tenido este dolor más de 2-3 meses sin una causa clara?
  • ¿Me han tratado varias veces, pero el problema vuelve?
  • ¿Siento que el tratamiento me alivia momentáneamente, pero no resuelve?
  • ¿Tengo digestiones pesadas, cansancio frecuente, insomnio o estrés?
  • ¿Mi dolor empeora con el estrés, el ciclo menstrual o ciertos alimentos?

Si respondes sí a varias de estas preguntas, muy probablemente tu dolor requiere una evaluación integrativa.

Conclusión: si el dolor persiste, el diagnóstico debe cambiar

Cuando un tratamiento fisioterapéutico no resuelve tu dolor, no es que estés roto. Es que estás incompleto en el diagnóstico y el enfoque.

Tu cuerpo te está hablando. El dolor es un síntoma de desequilibrio más profundo. Escúchalo. Y busca un enfoque que no solo trate lo que se ve, sino lo que realmente causa el problema.

¿Listo para dar el paso a un tratamiento que vaya a la raíz? ¡Estamos aquí para ayudarte!