Pasar al contenido principal
Los vértigos y mareos son síntomas que afectan la salud de gran parte de la población, en este artículo de Bodymind te explicaremos cómo solucionarlos.

Los vértigos y mareos son síntomas que afectan la salud de gran parte de la población, en este artículo de Bodymind te explicaremos cómo solucionarlos.

¿Qué es el vértigo?

El vértigo es una sensación muy brusca de instauración y sin previo aviso, por ello se denomina vértigo paroxístico, todo da vueltas al alrededor del paciente, no se puede poner de pie ya que presenta pérdida del equilibrio, es sensible a los cambios de la posición de la cabeza, presenta una sensación desagradable y son procesos autolimitados.

Esta sensación tiende a curarse por sí sola o no se pasa del todo y se cronifica, es decir, que los síntomas de esta enfermedad son más leves, más llevaderos o que tienden a permanecer durante un periodo largo de tiempo.

Esto se produce cuando tiene una causa y no la solucionamos o cuando se toman medicamentos que no quitan la causa del vértigo y lo que produce es un estatus de cronicidad.

¿Qué es el mareo?

El mareo es una sensación de borrachera, aturdimiento y desequilibrio, hay tensión en la cabeza, en la nuca y en la columna cervical (Es más frecuente del lado izquierdo), náuseas y fotofobia, es decir, molesta la luz o los estímulos.

Un problema de mareos puede tener diversos orígenes que perjudican la salud, por ejemplo, un tumor o diversas enfermedades , de igual manera se puede presentar en personas mayores con problemas cardíacos.

Gran parte de mareos vienen por problemas de la columna cervical, no todos empeoran y tienen esas características, pero sí pueden empeorar al estar, por ejemplo, en un centro comercial, lo más probable es que ese mareo venga debido a la columna cervical.

¿Cuáles son las causas del mareo?

Se produce debido a una disminución del riego sanguíneo a través de la artería vertebral que se encargan de irrigar el cerebelo, el cual tiene el funcionamiento de equilibrar nuestra postura con respecto al espacio, es decir, el equilibrio que cuando andamos que el pie sepa bien donde va a ir.

Cuando no llega bien el riego uno no calcula bien la distancia, esa disminución del riego es sutil es como si la presión sanguínea está disminuida y no se detecta, solo lo detecta el paciente al presentar las consecuencias de la misma.

A veces estos problemas de mareos crónicos que empezaron con un vértigo van acompañados de acúfenos debido a que ese déficit de riego sanguíneo en el cerebelo también puede ir acompañado de déficit hacia el oído.

La clave de esto es identificar por qué viene este déficit de riego que puede llegar hasta el oído, el atlas o la primera vértebra cervical, está estancada hacia la derecha, es decir, un bloqueo vertebral hacia el lado derecho, y el axis esta a la contra, presenta un ligero bloqueo hacia el lado izquierdo.

Esto produce una un recodo, una compresión de la arteria como si a una manguera le generamos un doblez.

 

Normalmente en pacientes con vértigo duele al palpar la articulación entre la primera y segunda vértebra cervical, hay tensión en los hombros, dolor en la zona donde llegan los músculos del cuello hacia al cráneo en la derecha, tortícolis izquierda.

Hay una disminución del giro a la izquierda e incluso puede llegar a desarrollarse una cervicobraquialgia.

Una hernia es una consecuencia de ese bloqueo, es la consecuencia de la cronificación…

Es importante entender por qué se produce ese bloqueo cervical y que trae como consecuencia esos síntomas de vértigo. Desde la medicina oriental se dice que es debido a un desarreglo de la vesícula biliar, un espasmo nervioso, un problema leve que genera esa tensión de los músculos del cuello y cabeza.

Causas de disfunción de la vesícula biliar

Carácter

Favorece a un problema de mareo o vértigo un carácter controlador, alguien que vive la vida en alerta constantemente.

Estrés de vida

Cuando es muy intenso puede provocar el vértigo o los síntomas asociados más si se junta con el carácter, el carácter es intrínseco y el estrés es extrínseco, por ejemplo, depende del trabajo, de no dormir bien. Puede ser pasajero, por lo tanto, puede producir mareos por un tiempo.

Nutrición

Si hay nutrición acidificante ya estás añadiendo factores para que el mareo o el vértigo sean más intensos, el cacao cuanto más puro más irritante es y el café, estos activan la vesícula biliar para que ese estrés y el carácter repercuta sobre este órgano, perjudiquen la salud y produzcan este vértigo..

Emoción

Hay una emoción particular que repercute y puede provocar vértigo, es el disgusto y la amargura. Puede que no tomes café y chocolate pero has tenido un disgusto o una amargura producido por una pérdida, un divorcio, cualquier cosa que te haya disgustado profundamente y haya desencadenado esta enfermedad.

Tratamiento según la Fisioterapia Integrativa  para el vértigo y el mareo

El tratamiento médico convencional puede tratar estos síntomas, sin embargo, no trata el origen de estas enfermedades.

Un abordaje estereotipado desde el Fiit Concept para este síntoma puede ser el consumo de plantas medicinales que favorecen a la salud con extracto de fumaria, ginkgo biloba y ortiga verde, 10 gotas de cada frasco a cada infusión.

Deben ser 3 infusiones al día de la mezcla de tila, menta,espino blanco pasiflora y cola de caballo.

Se debe hervir el agua,echar una cucharada sopera en un vaso y dejar reposar de 15 a 20 minutos, luego agregar las gotas del extracto.

 La duración de este tratamiento es relativa, lo mínimo sería un mes

Alimentos que se deben evitar si sufres de vértigo

  • Cacao
  • Café
  • Frituras
  • Naranjas mandarinas
  • Grasas de origen animal
  • Repostería
  •  

El vértigo y el mareo son síntomas frecuentes que derivan de diversas enfermedades, pueden llegar a afectar nuestro equilibrio y el desenvolvimiento satisfactorio en nuestra vida. A través de este artículo te hemos ofrecido alternativas más allá de los medicamentos para darle fin a este tipo de alteraciones que pueden llegar a perjudicar nuestra salud.

Si deseas obtener más información acerca de esta alteración y su tratamiento más allá del convencional médico, te invitamos a visualizar el siguiente vídeo: