En Fiit Concept, creemos profundamente en el poder de la medicina natural como complemento y a veces, como eje central del tratamiento fisioterapéutico. A través de nuestra metodología integrativa, utilizamos herramientas como la fitoterapia, la nutrición y el trabajo emocional para abordar de forma más completa los trastornos musculoesqueléticos.
La musculatura tensa y la mala circulación son factores comunes en una amplia gama de patologías: desde cervicalgias y lumbalgias hasta fascitis plantar o túnel carpiano. Hoy queremos ayudarte a entender cómo puedes utilizar ciertos remedios naturales para mejorar tu bienestar muscular y vascular, siempre desde una perspectiva integrativa. Si después de leer este artículo quieres saber cómo aplicar estas herramientas en tu caso concreto, te invitamos a conocer nuestros Programas de Fisioterapia integravita y Programas de Salud.
¿Por qué es tan importante relajar la musculatura y activar la circulación?
En muchas de las patologías musculoesqueléticas, la rigidez muscular no es solo un síntoma, sino también una causa que alimenta el dolor. Cuando el músculo está contraído de forma constante, impide un buen riego sanguíneo, lo que dificulta el aporte de oxígeno y nutrientes, y la eliminación de sustancias de desecho. Esta falta de oxigenación puede generar aún más dolor, espasmos y fatiga muscular.
Por otro lado, una circulación deficiente también afecta negativamente a todo el sistema musculoesquelético: los tejidos reciben menos nutrientes y oxígeno, se acumulan toxinas, aumenta la inflamación y disminuye la capacidad de recuperación.
Por eso, relajar la musculatura y activar la circulación no solo reduce el dolor y el malestar, sino que acelera la recuperación funcional y previene recaídas.
¿Qué plantas medicinales ayudan a relajar los músculos?
1. Valeriana (Valeriana officinalis)
- Una de las más conocidas por sus efectos sedantes, pero también tiene propiedades miorrelajantes. Ideal para contracturas vinculadas al estrés o la ansiedad.
- Disminuye la excitabilidad neuromuscular.
- Útil en casos de cervicalgia y bruxismo.
- Puede tomarse en infusión, cápsulas o tintura madre.
2. Pasiflora (Passiflora incarnata)
- Esta planta es magnífica para reducir la tensión muscular causada por el sistema nervioso simpático.
- Ideal para dolores musculares nocturnos o asociados al insomnio.
- Muy recomendada en personas que no logran descansar correctamente por dolores musculares persistentes.
3. Harpagofito (Harpagophytum procumbens)
- Tiene un potente efecto antiinflamatorio y relajante muscular.
- Muy eficaz en procesos reumáticos, ciáticas, y artrosis.
- Actúa también sobre tendones y ligamentos.
4. Melisa (Melissa officinalis)
- Ayuda a reducir el tono muscular en situaciones de sobrecarga emocional.
- Indicada para mujeres con tensión premenstrual que afecta a la musculatura lumbar o abdominal.
- Ideal en combinación con valeriana o pasiflora.
5. Lavanda (Lavandula angustifolia)
- Además de ser calmante, tiene un efecto espasmolítico. Usada por vía tópica en forma de aceite esencial diluido o en infusión, ayuda a relajar el cuerpo.
Plantas medicinales que mejoran la circulación sanguínea
1. Ginkgo biloba
- Famoso por mejorar la microcirculación, especialmente a nivel cerebral, pero también útil en casos de extremidades frías o con mala circulación.
- Estimula la vasodilatación y el flujo de sangre.
- Puede usarse en casos de vértigos, mareos o cefaleas por mal riego.
2. Castaño de Indias (Aesculus hippocastanum)
- Una planta venotónica por excelencia, utilizada para piernas pesadas, varices o edemas.
- Refuerza las paredes venosas.
- Aumenta el retorno venoso y disminuye la inflamación.
3. Rusco (Ruscus aculeatus)
- Potente tónico venoso y antiinflamatorio.
- Muy indicado para personas que pasan muchas horas de pie o tienen mala circulación linfática.
4. Centella Asiática
- Muy utilizada también en medicina ayurvédica por sus propiedades regeneradoras del tejido conectivo y su capacidad para mejorar la microcirculación.
- Útil en problemas musculares crónicos donde la mala circulación impide una correcta reparación.
¿Cómo combinarlas para potenciar su efecto?
En Fiit Concept, trabajamos con protocolos específicos de plantas medicinales adaptados a cada paciente y patología. Estas combinaciones pueden variar según la localización del problema (cervical, lumbar, pies), la causa (estrés, inflamación, trastorno visceral) y el terreno del paciente.
Algunos ejemplos prácticos:
Para contracturas cervicales con estrés:
- Infusión: Valeriana + Pasiflora + Melisa
- Aceite esencial: Lavanda en masaje local
Para piernas pesadas o varices:
- Tintura madre: Castaño de Indias + Rusco + Ginkgo
- Compresas frías con hamamelis
Para dolores musculares por inflamación crónica:
- Cápsulas: Harpagofito + cúrcuma + centella asiática
Recomendaciones prácticas para tomar plantas medicinales
En todos nuestros programas hacemos especial hincapié en las precauciones y buenas prácticas:
- Consultar con un profesional si estás tomando medicación, especialmente anticoagulantes.
- Respetar las dosis y el tiempo de tratamiento.
- Preferir plantas de cultivo ecológico y preparados de calidad farmacéutica.
Recordar que las plantas no actúan de forma mágica: requieren constancia, acompañamiento terapéutico y un enfoque integral que incluya ejercicio, buena alimentación y trabajo emocional.
¿Cómo ayuda Fiit Concept a integrar la fitoterapia?
En nuestro abordaje de fisioterapia integrativa, las plantas medicinales no se usan para “quitar síntomas”, sino para rearmonizar un sistema alterado, mejorando la función muscular, el tono vascular y el equilibrio del sistema nervioso autónomo.
Nuestra metodología tiene en cuenta:
- El análisis del terreno del paciente.
- Su estado emocional y digestivo.
- Las influencias viscerales (por ejemplo, disfunciones hepáticas que aumentan la rigidez muscular).
- La interacción con otros tratamientos: manuales, nutricionales o psicológicos.
Apoya tu tratamiento con una buena alimentación
Además de las plantas, hay alimentos con efecto miorrelajante y vasodilatador:
- Magnesio (presente en almendras, espinacas, semillas de calabaza): regula el tono muscular.
- Ácidos grasos Omega 3: antiinflamatorios naturales (salmón, chía, nueces).
- Cúrcuma y jengibre: condimentos que favorecen la circulación y bajan la inflamación.
- Agua e infusiones: esenciales para mantener la hidratación del tejido conjuntivo y favorecer la eliminación de toxinas.
Conclusión: alivia tu dolor muscular y activa tu circulación de forma natural
Relajar la musculatura y mejorar la circulación son pilares fundamentales para una buena salud física y emocional. Las plantas medicinales que hemos visto son herramientas poderosas, pero deben usarse con criterio, conociendo sus propiedades, sus combinaciones y sus limitaciones. En Fiit Concept te ayudamos a integrar todos estos recursos desde una mirada global e integradora.
Si estás buscando un enfoque diferente, natural, personalizado y eficaz para tu dolor muscular o problemas circulatorios, te invitamos a conocer nuestros programas de tratamiento integrativo en Fiit Concept. Comienza hoy a cuidar tu salud de forma consciente y completa.