La tendinitis del supraespinoso es una de las dolencias más comunes dentro del espectro de patologías del hombro. El dolor que provoca suele ser limitante, recurrente y muchas veces resistente a los tratamientos convencionales. Lo más habitual es que se enfoque como un problema estrictamente mecánico: sobreuso, gestos repetitivos, malas posturas o incluso traumatismos menores. Sin embargo, desde el enfoque de la fisioterapia integrativa y más concretamente desde la metodología Fiit Concept, sabemos que esta visión es incompleta.
Lo que rara vez se cuenta es que en muchas ocasiones este tipo de dolencias tienen su origen en disfunciones viscerales, y más concretamente en el mal funcionamiento de la vesícula biliar. Sí, has leído bien: tu dolor en el tendón del supraespinoso podría estar relacionado con una disfunción hepato-biliar. Vamos a ver por qué.
Entendiendo la tendinitis del supraespinoso desde la visión convencional
Desde el punto de vista de la medicina convencional, la tendinitis del supraespinoso se considera una inflamación o degeneración del tendón de uno de los músculos del manguito rotador. El supraespinoso es clave en la abducción del brazo y su tendón se encuentra en una posición vulnerable, lo que favorece la fricción, la compresión y el desgaste.
Se recomienda reposo, antiinflamatorios, fisioterapia analgésica y, en casos graves, infiltraciones o incluso cirugía. Sin embargo, muchas personas no mejoran con estas soluciones. ¿Por qué? Porque no se ha tratado la causa profunda, que muchas veces no es local ni mecánica, sino interna y visceral.
¿Qué nos dice Fiit Concept sobre esta patología?
Desde la perspectiva de Fiit Concept, la tendinitis del supraespinoso no es solo un problema del hombro. Es una señal de que algo más profundo en tu organismo no está funcionando correctamente. Este enfoque integrativo estudia cómo las disfunciones viscerales, emocionales y del estilo de vida influyen directamente en el aparato músculo-esquelético.
Uno de los pilares de nuestra metodología es entender cómo los órganos en disfunción pueden generar tensiones, bloqueos, reflejos y alteraciones metabólicas que terminan afectando a músculos y tendones específicos. En el caso del supraespinoso, la relación más directa es con la vesícula biliar.
La conexión entre la vesícula biliar y el hombro derecho
En la medicina tradicional china y en la medicina natural europea, la vesícula biliar tiene una proyección refleja directa sobre el hombro derecho, especialmente en el músculo supraespinoso. Cuando este órgano está en disfunción –no necesariamente enfermo clínicamente, sino simplemente funcionando mal– puede provocar tensión constante en esa zona muscular.
Síntomas típicos de disfunción de vesícula biliar:
- Dolor interescapular derecho.
- Pesadez o sobrecarga en el trapecio.
- Dolor cervical derecho.
- Náuseas matutinas o tras las comidas.
- Intolerancia a las grasas.
- Dolores de cabeza que empeoran con luz o ruido.
- Rabia contenida, amargura o dificultad para digerir emocionalmente ciertas situaciones.
Cuando esta disfunción visceral se mantiene, genera un estado de tensión refleja y mantenida sobre el supraespinoso que con el tiempo desemboca en una inflamación crónica o tendinopatía.
El papel de las emociones y el carácter
Uno de los aspectos más diferenciadores del enfoque de Fiit Concept es el estudio del origen emocional de las disfunciones viscerales. En el caso de la vesícula biliar, la emoción que más le afecta es la rabia contenida, la amargura, el rechazo no expresado y la intolerancia. Personas con un carácter más bien perfeccionista, introvertido y rígido emocionalmente tienden a somatizar su estrés en este órgano.
Es frecuente que detrás de una tendinitis del supraespinoso de evolución crónica encontremos episodios vitales mal digeridos: conflictos laborales, cambios no aceptados, duelos emocionales no elaborados… Si no se aborda esta raíz emocional, el tratamiento local del hombro solo será un parche temporal.
Tratamiento integrativo con Fiit Concept
Nuestro programa online está diseñado específicamente para ayudar a la persona a resolver esta patología desde la raíz, siguiendo los principios de Fiit Concept. No se trata simplemente de aliviar el dolor, sino de transformar el terreno que lo origina.
Los ejes del tratamiento:
Toma de conciencia
Entender cómo la disfunción de la vesícula biliar y ciertas emociones están detrás de tu dolencia es el primer paso para dejar de buscar soluciones equivocadas. En nuestros vídeos y contenidos explicamos detalladamente este mecanismo.
Gestión del estrés
No basta con identificar que estás estresado. Hay que cambiar la forma en la que vives el estrés, liberando las emociones atrapadas y comprendiendo su origen.
Cambio de hábitos alimentarios
Reducimos la carga sobre el sistema hepatobiliar con una dieta antiinflamatoria, evitando grasas saturadas, alimentos excitantes y detectando intolerancias alimentarias.
Fitoterapia personalizada
A través de plantas como la fumaria, el diente de león o el espino blanco, ayudamos a regular la función de la vesícula biliar y del sistema nervioso asociado a ella.
Ejercicio terapéutico y automasajes
Proponemos ejercicios específicos para mejorar la movilidad del hombro, fortalecer su musculatura estabilizadora y liberar las tensiones reflejas.
Educación y acompañamiento
Nuestro programa no solo te da herramientas, te acompaña en un proceso de transformación que te permitirá entender tu cuerpo, tus emociones y tu estilo de vida desde una perspectiva más profunda y consciente.
Un tratamiento completo, accesible y definitivo
Desde Fiit Concept te ofrecemos una solución online, sin necesidad de abordajes manuales ni terapias presenciales. Todos nuestros recursos están pensados para que puedas gestionar y resolver por ti mismo esta patología, con autonomía, comprensión y resultados duraderos.
No te conformes con calmar el dolor. Da un paso más allá y descubre el verdadero origen de tu problema de hombro. La solución está en escuchar lo que tu cuerpo te quiere decir.
¿Listo para empezar tu proceso de curación?
Te invitamos a conocer nuestro Programa para el Tratamiento de la Tendinopatía de Hombro. Incluye todo lo necesario para abordar esta dolencia desde su raíz: alimentación, fitoterapia, gestión emocional, comprensión profunda y ejercicios terapéuticos. Y lo mejor: puedes hacerlo desde casa, a tu ritmo y con total autonomía.
Con el enfoque de Fiit Concept no solo aliviarás tu hombro, sino que lograrás una estabilidad y una salud mucho más profunda, evitando recaídas y ganando en bienestar general. Porque cuando entiendes lo que te pasa y actúas en consecuencia, la recuperación se vuelve posible y sostenible.
Y si en algún momento necesitas apoyo adicional, siempre recomendamos contar con un fisioterapeuta u osteópata que comprenda este enfoque integrativo.