PROGRAMA TENDINOPATÍA DE HOMBRO - MANGUITO ROTADOR - Comprende, trata, afronta y resuélvela tú mismo
El próximo 20 de Febrero tienes una oportunidad única de aprender en riguroso directo a resolver tu Tendinopatía de hombro conmigo y con Fiit Concept.
Será una retransmisión en directo privada en la que te mostraré cuáles son las causas de esta patología, desde las superficiales (musculares y mecánicas) y más profundas como las viscerales y psicoemocionales.
De esta forma te ofreceré una propuesta de tratamiento por medio de Fitoterapia (realmente te ayudaré a elegir entre un buen número de variantes) cambios nutricionales, ejercicios- automasajes y toma de conciencia de las causas subyacentes.
Podrás hacer tus preguntas (nadie más podrá hacerlas después) y resolver conmigo todas las dudas que tengas al respecto.
Serán cerca de 2 Horas que serán grabadas para que puedas verlas tantas veces como quieras en nuestra plataforma de formación donde se publicará en formato curso.
De entre todas las patologías mal tratadas, incomprendidas y pobremente abordadas por la medicina y buena parte de la Fisioterapia Clásica, seguramente los problemas de hombro, tendinopatías del manguito rotador, bursitis etc… sean unas de las destacadas.
Pacientes abandonados a los medicamentos, infiltraciones y a tratamientos que en general, solo tratan las consecuencias del problema sin plantearse siquiera... ¿Por qué?
Si estás leyendo esto, seguramente estés ya bastante desesperado, hastiado de dar vueltas de mano en mano de unos y otros y sin escuchar nada que te ofrezca una comprensión y mucho menos un camino que recorrer para salir de tu situación.
Es verdaderamente duro... sentirse así.
No te voy a decir que tenemos la solución perfecta, infalible, porque no es verdad, pero sí que tenemos una visión mucho más profunda del origen de estas patologías que nos permite abordarlas con muchas más garantías.
Y además y lo mejor de todo... es que está en tus manos. Nosotros no vamos a tratarte manualmente, pero te vamos a ofrecer un camino claro que recorrer desde la comprensión y la acción, hacia la solución.
-
Más de tres horas de vídeo.
-
Resuelvelo de una vez
-
+ 8 Temas del libro "Comprendiendo tu dolor"
-
Todas las pautas y claves.
-
Aplícalo desde mañana mismo.
Tú puedes hacer mucho para resolver este problema. Solo necesitas saber por qué te está sucediendo esto, desde ahí, comprender cuál es el camino de salida y obviamente obtener las herramientas para recorrerlo. Todo eso... empieza aquí:
Aún no tenemos disponible este programa, pero tenemos la intención de desarrollarlo en breve y daremos prioridad a este programa en la medida en que tenga demanda.
Muestra tu interés rellenando el formulario bajo estas líneas y te avisaremos cuando esté disponible.
Diestros con mucha actividad física pero con problemas de hombro en el lado izquierdo, profesoras de escuela que solo sujetan una tiza, tendinopatías de hombro bilaterales en personas que no hacen esfuerzos u otras que si los hacen pero tras 2 meses de baja siguen con dolor nos dejan claro que sin duda hay algo más.
Los tratamientos con antiinflamatorios, corticoides y sesiones y sesiones de fisioterapia que no funcionan nos terminan de confirmar que hay algo más.
El proceso de aparición de esta patología es en muchos casos complejo e influenciado por factores muy variados como puede ser la acumulación de estrés, la mala alimentación, falta de ejercicio o mala adaptación a este, intoxicación orgánica y de los tejidos, alteraciones emocionales y vivencias concretas así como elementos de la estructura de carácter de la persona que predisponen a desequilibrios concretos.
Todo esto desencadena o desemboca en lo que llamamos disfunción (que no patología) de órganos como el hígado (en el hombro derecho) o estómago y corazón (en el izquierdo) que a su vez por vía refleja pero también mecánica, se expresa en el aparato locomotor en forma de problemas de hombro.
Y si… el hombro queda muy lejos del hígado o del estómago, pero estos afectan a la 4-5 y 6 dorsales, generando una rigidez que afecta a la zona cervical, generando aquí inestabilidad (es muy probable que tengas también dolores en esta zona) que da lugar a un exceso de tensión de toda la cadena muscular del brazo a una irritación de una raíz nerviosa que afecta al hombro.
Todo esto va a derivar en una inestabilidad muscular y articular que da lugar a sufrimiento, inflamación y dolor.
¿Ves? Hay cadenas de sucesos que unen unas cosas y otras y si no atacamos los problemas desde su causa sino desde su consecuencia…
- Comprensión profunda del problema
- Abandonar la vieja visión sobre sus causas
- Consciencia del conflicto o dificultad emocional específica en esta patología
- Pautas para la reducción del estrés
- Tratamiento de Fitoterapia
- Pautas de Automasaje y ejercicios
- Pequeños pero fundamentales cambios nutricionales
- Casos clínicos que te ayuden a comprenderte mejor a ti mismo para resolver el conflicto subyacente.
Podría decirte que este programa es para todo el mundo, pero no. Hay que estar dispuesto a hacer un cambio, primero de mirada hacia el problema y luego un cambio en la posición que tomas, pasando de ser una entidad pasiva que va de médico en médico, de fisio en fisio, esperando que alguien resuelva sus problemas sin cambiar nada, sin mover ficha, solo a cambio de dinero... a una activa que toma las riendas del problema.
Así pues, si cumples con algunas de estas características... yo creo este programa, es para ti.
- Estás desesperado, aburrido, asqueado de ir de uno a otro sin ver soluciones.
- Si tienes una condromalacia derecha y tienes también problemas (no enfermedades sino alteraciones) en tu intestino (diarreas o lo contrario, gases e hinchazón etc..).
- Si tienes una condromalacia izquierda y tienes también problemas (no enfermedades sino alteraciones) o en tu riñón (cansancio, frío, hipertensión, cólicos o piedras).
- Si estás dispuesto a coger el toro por los cuernos y quieres herramientas y un camino para hacerte cargo de tu propia salud.
- Si ya te has gastado un buen dinero en Fisios, médicos etc.
- Mejoras, empeoras pero no terminas de dejarlo atrás.
- Si te reconoces en un perfil de persona estresada y si eres joven…. muy estresada.
- Si sospechas que tu, tus emociones, tu estilo de vida etc... tienen un papel en todo esto.
- Si tienes claro que por el camino actual no vas a ningún lugar.
Leído esto, si no crees que este programa sea para ti... tienes un problema mayor que el de la Tendinopatía... y es el de la inconsciencia.
- BLOQUE 1 - INTRODUCCIÓN
- Estructura del programa
- Mi experiencia con la Tendinopatía de hombro
- BLOQUE 2 -EMPECEMOS POR LAS BASES
- Comprensión de la Tendinopatía de hombro desde la medicina convencional
- Comprensión de la Tendinopatía de hombro desde la Fisioterapia clásica
- Comprensión y visión de la Tendinopatía de hombro desde Fiit Concept
- BLOQUE 3 - ENTENDIENDO ESTA PATOLOGÍA DESDE LA FISIOTERAPIA INTEGRATIVA
- Concepto de disfunción visceral
- Disfunciones viscerales implicadas en la Tendinopatía de hombro
- BLOQUE 4 - TRATAMIENTO MEDIANTE FISIOTERAPIA INTEGRATIVA
- Aspectos generales del tratamiento
- Tratamiento con plantas medicinales o fitoterapia
- Aspectos generales del tratamiento de fitoterapia o plantas medicinales
- Tratamiento nutricional
- Propuesta de ejercicios y automasajes
- BLOQUE 5 - INTEGRA LO APRENDIDO
- Integra lo aprendido
- Preguntas y respuestas
Además y como añadido al programa, te regalamos los 8 primeros temas (y sus correspondientes 8 vídeos) de nuestro libro "Comprendiendo tu dolor"
Su lectura y visionado no es obligatorio, pero sí consideramos importante hacerlo antes de empezar el programa a la hora de comprender con mayor facilidad todos los conceptos e ideas desplegados en el mismo:
- Tema 1. La Fisioterapia Integrativa vs Convencional
- Tema 2. Visión global del sistema músculo-esquelético
- Tema 3. Concepto de disfunción visceral
- Tema 4. ¿Cómo sospechar que un problema músculo-esquelético es de origen visceral
- Tema 5. ¿Cómo un problema visceral puede provocar un dolor músculo-esquelético?
- Tema 6. Normas que rigen la relación visceral con el dolor músculo-esquelético
- Tema 7. Teoría de los 5 elementos
- Tema 8. ¿Cómo entender la relación del estrés con el dolor músculo-esquelético?
Una de las principales y más razonables dudas que seguramente te ronden la cabeza sea la consabida... ¿Pero... yo solo puedo hacer algo?
La respuesta es. SI. SIN DUDA!!
Esto te lo digo por un lado por las cientos de persdonas que han realizado ya nuestros programas y han resuleto sus dolencias (incluso las muy complejas y arraigadas) con nosotros.
Pero por otro, por los miles de pacientes que en nuestras consultas han resuelto sus dolencias gracias fundamentalmente a la consciencia y conocimiento (que ofrecemos en este programa) a las propuestas de cambio nutricional (igualmente presentes) al tratamiento de Fitoterapia, oligoterapia etc.. (por supuesto un eje en este programa) y a las pautas de ejercicio y otros consejos que tampoco faltan en este programa.
Asumimos, que la terapia manual realizada (sobre la que por otro lado no tenemos ningún conocimiento ni valor especial) es un ayudante y acelerador de los procesos pero nunca la clave ni la llave para salir de los problemas complejos.
Esa parte, como mucho te recomendaremos hacerla con cualquier profesional (minimamente decente) de tu entorno, y te daremos pautas para buscarlo y algunas consignas que humilde y respetuosamente debieras darle sobre tu tratamiento.
Así que sin duda... ¿¿Si se puede!!
Roberto Junquera
Fisioterapeuta creador de Fiit Concept
Formado inicialmente en múltiples técnicas y metodologías más o menos ortodoxas dentro de la terapia manual y la Fisioterapia como puedan ser las cadenas musculares, método Shoier, técnicas manipulativas osteopáticas, técnicas viscerales y otras tantas, se adentra posteriormente en el mundo de la medicina alternativa en una combinación entre la medicina tradicional europea y la medicina tradicional china que integra de forma magistral para adaptarla a la comprensión de la patología.
Iñigo Junquera
Fisioterapeuta - Experto en trabajo corporal consciente
Buscador incansable, en especial en el campo de la relación entre lo corporal, lo psíquico y lo emocional, aporta a esta metodología el Trabajo Corporal Consciente que permitirá profundizar al participante en su cuerpo, para trabajarlo de cara a favorecer una recuperación, pero siempre desde la idea de atención a sus sensaciones y a todas las implicaciones emocionales que de esta forma se movilizan.
¿Aún no lo tienes claro?
Accede a una MasterClass gratuita para comprender más profundamente nuestra propuesta.
Regístrate aquí y abre una nueva puerta para resolver tu problema de una vez por todas.
En principio si. Es apto para cualquier persona y cualquier edad.
Nuestras propuestas no tienen apenas contraindicaciones y si hubiera alguna limitación concreta (no general) lo avisaremos en el momento concreto)
Bueno... nosotros creemos que sí. Mira nuestros vídeos en youtube y verás cuál es nuestro estilo y tono comunicativo.
Este contenido es obviamente mucho más completo y profundo pero en cuanto a la facilidad de comprensión, creemos que es la misma.
No. En absoluto. En esta vida, seguro, seguro... Es que nos vamos a morir
Lo que sí puedo asegurarte es que son muchísimas las personas que han resuelto su Tendinopatía y dolor de hombro con nuestra ayuda y que si haces todo lo que te vamos a proponer, las opciones de resolverla, son altas.
Por supuesto. Una vez esté en tu galería de programas, podrás acceder desde donde quieras, cuando quieras y tantas veces como quieras.
Por supuesto que no. Tienes que entender que una vez que compras el programa tienes acceso a todo el contenido y como comprenderás no podemos hacernos cargo de si te gusta o no.
Sin duda alguna nosotros estamos convencidos de nuestro trabajo, pero no todo el mundo se va a sentir satisfecho y no por eso debemos devolverles el importe del curso.