Reto de salud - Ayuno hídrico de 3 a 5 días
INICIO EL 17 DE OCTUBRE
Desde muy antiguo se le denomina “TERAPIA MAGNA” por su gran capacidad curativa. No es otra cosa que dar a tu cuerpo y su poderosa capacidad de homeostasis toda la energía y recursos disponibles para que este haga lo que sabe hacer y cómo lo sabe hacer.
- Grupo de apoyo
- Reuniones en directo
- Pautas en vídeo
- Resolución de dudas
Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha utilizado el ayuno como herramienta de limpieza, sanación, introspección y por supuesto contacto y encuentro con Dios.
Si buscamos en los orígenes de esta práctica nos encontraremos con que el ayuno voluntario comienza con el sedentarismo, la agricultura y la abundancia, ya que el ser humano se da cuenta de que los ayunos forzosos que las condiciones de vida anteriores imponían periódicamente y que se prolongaron durante millones y millones de años, habían forjado una serie de mecanismos fisiológicos (ellos claro no lo entendían sino que lo sentían) que eran tremendamente curativos e incluso me atrevería a decir que necesarios.
Desde entonces todas son las culturas y tradiciones que han incorporado el ayuno a sus prácticas y principios.
El ayuno no es otra cosa que dar unas vacaciones, un descanso a nuestro organismo para que este centre toda su energía y sus recursos en hacer labores de introspección fisiológica e introspección psico-emocional. Veremos a continuación cómo y por qué es así ya que de esté hecho se desprenden sus beneficios.
Depuración
Esta afirmación parece tan cierta que resulta difícil de rebatir. por eso recurro a un ejemplo extremo que espero te ayude a al menos hacer reblandecer esta idea tan sólida.
Mira. Si te tomas todos los días tres trozos de “mierda de vaca” generosamente espolvoreados en cocaína, a los 6 meses te aseguro que te encanta la mierda de vaca. Te gustaría más la de vaca joven, o la de buey viejo, más sequita o jugosa y podrías comprar en una tienda con 120 variedades de cagadas de vaca. Eso sí, siempre con cocaína por favor.
Sanación
De la misma manera, podemos entender al cuerpo como billones de células puestas todas de acuerdo para formar un organismo lo más sano posible. La cuestión es que le ponemos tantas dificultades en forma de estrés, mala alimentación etc… que hace lo que puede… Eso sí, en cuanto comenzamos el ayuno, esos millones de células ahora libres, no tienen dudas de lo que deben hacer y emprenden un proceso de sanación en el igualmente saben por dónde deben empezar y por dónde seguir.
Introspección
Nuestro ser se haya sumido en un maremagnum de “ruido” externo pero también interno y suficiente tiene con procesar los nuevos estímulos y requerimientos de cada día. Así pues, de la misma forma que el organismo mira hacia dentro y comienza ese proceso de depuración y sanación, el ser también puede y debe hacerlo cuando tiene la energía disponible para ello.
Es otro proceso natural y automático en el que aumenta nuestro contacto con nosotros mismos y nuestra claridad mental.
Esto por supuesto podemos aprovecharlo para profundizar en un trabajo de introspección o meditación
Transformación
Todo esto convierte al ayuno en un proceso de crisis voluntaria. Crisis entendida claro está desde su acepción más antigua que nos conduce a la perspectiva de cambio (obviamente con sus dificultades potenciales) Cambio, transformación o pequeña metamorfosis, que hace que quien sale del ayuno no será exactamente la misma persona que entró en él. Este es de alguna manera un proceso inevitable dado que escapa por completo a nuestro control y se da porque se da aunque por supuesto somos nosotros quienes podemos dotarlo de profundidad y conciencia.
Un ayuno no empieza el día en que dejamos de comer sino mucho antes.
Primero con una preparación y proyección mental y después con lo que me gusta llamar “un aterrizaje al ayuno”
Es decir, durante la semana anterior comenzaremos a hacer modificaciones en nuestra dieta de cara a ir preparando a nuestro organismo para la inmersión en el ayuno.
A eso y a la adquisición de conocimiento, conciencia y compromiso dedicaremos esta primera semana.
- Vídeo - Presentación
- 1º Reunión 1 hora
- Vídeo 2
- Vídeo 3
- Vídeo 4
- Vídeo 5
- Vídeo 6
- Vídeo 7
En esta segunda semana iniciamos ya el ayuno propiamente dicho centrando el apoyo y reuniones grupales en estos días de tanto movimiento fisiológico pero también psico-emocional.
A partir de ahí, acompañamos el “despegue del ayuno” para que este sea suave y saludable y nos deje en un lugar equilibrado.
- 1er Día de Ayuno - 2º Reunión
- 2do Día de ayuno - 3º Reunión
- 3do Día de ayuno - 4º Reunión
- Vídeo 8
- Vídeo 9
- 5º Reunión
- Vídeo 10
Este Reto es para tí si:
- Buscas mejorar tu salud de forma general.
- Sientes que necesitas un punto de inflexión.
- Te sientes intoxicado, cansado, atascado.
- Te cuesta sostener pequeños cambios a lo largo del tiempo.
Este Reto no es para tí si:
- Simplemente no te atrae o crees que no es tu momento.
- Obviamente si no quieres hacer este esfuerzo.
- Tienes problemas graves de salud.
- Crees (erróneamente) que eres incapaz de estar 3 días sin comer.
Soy Iñigo Junquera, Fisioterapeuta desde hace 25 años y divulgador de salud en mi canal de YouTube FisioOnline. Soy además el impulsor de la Escuela de Salud de Fiit Concept.
Podría hablarte de mi extensa formación llena de cursos, masters y demás, pero creo que lo realmente relevante es que sepas que llevo más de 30 años en una búsqueda personal que me ha llevado a realizar multitud de trabajos conmigo mismo, cambios y aprendizajes en muchos aspectos de mi vida que me han ayudado a sentirme mucho mejor que cuando tenía 18 años y a adquirir el profundo conocimiento que sólo proporciona la experiencia.
Desde hace unos años decidí llevar hacia fuera todo ese recorrido y compartir con otros todas esas cosas que he aprendido y me han ayudado.
La propuesta de este reto… es sin duda alguna una de ellas.
"Una parte de la humanidad se enorgullece de sus vicios y persigue su propósito; muchos más dudan entre hacer lo correcto y cumplir con lo que está mal."
Podría afirmar casi con total rotundidad que no, pero sin embargo existen algunas excepciones que debieran de hacerte renunciar a este ayuno.
- Cancer avanzado
- Embarazo y lactancia
- Diabetes tipo 1
- Delgadez muy acusada
- Menos de 16 años de edad
- Problemas cardiacos severos
Y otras que pueden dar lugar a procesos problemáticos aunque no peligrosos
- Diabetes tipo 2
- Gota
- Cólicos renales anteriores
El ayuno intermitente es un gran avance frente a las 5 comidas diarias, pero realmente se queda en la superficie, en la primera capa de un roceso que aspiramos a que sea mucho más profundo, no llegando en ningún momento a darse un verdadero proceso de introspección y transformación.
Te lo digo desde ya, el hambra se da solo el primer día, a partir de ahí lo que vas a sentir tiene más que ver con los signos de la depuración y con aspectos emocionales que con el propio hambre.
El ayuno hace que emerja lo que hay, pero no para fastidiarte el día sinompara sanarse y limpiarse.
En este sentido son síntomas pasajeros que remiten.
En principio si, pero te digo una cosa… el momento es… AHORA!!
¿Te animas a dar el paso?
INICIAMOS EL 17 DE OCTUBRE
(el ayuno propiamente dicho el 24 de Octubre)
Si tras leer toda esta información hay alguna duda que no te hayamos resuelto, puedes contactarnos directamente por whatsapp haciendo clic en el siguiente botón: